Conocida como la meditación científica, Mindfulness es la práctica de poner atención en el momento, tiempo y espacio presentes. ¿Qué significa esto? Mindfulness es una capacidad practicándola. No funciona pedir a los niños que pongan atención a la clase; es necesario enseñarles a entrenar su atención, su capacidad de concetración y su memoria .
El programa de Mindfulness Edulab está conformado por dos módulos:
Módulo 1: Aprenderás a aplicar en ti mismo la consciencia plena y así estarás capacitado para enseñar a tus estudiantes. 1
Módulo 2: Opcional. estrás entrenado para enseñar a tus estudiantes a regular su atención y su concentración, y así ellos aprenderán técnicas probadas para autorregular sus emociones y sus conductas.
¿Por qué practicar Mindfulness (Atención Plena)?
Mindfulness es una habilidad que puede educarse mediante la práctica de la atención dirigida y sostenida, la cual desarrolla funciones mentales y psicológicas imprescindibles en la vida y el desempeño cotidiano. La inatención y la distracción afecta procesos intelectuales y afectivos y produce malestar, infelicidad y bajo desempeño.
La práctica correcta de la meditación Mindfulness favorece la creación y la consolidación de redes neuronales que propician estados mentales lúcidos y una mentalidad floreciente. Con la práctica de Mindfulness se reeducan la mente, el pensamiento, las emociones y se desarrolla la estima propia y las relaciones positivas con las demás personas. Se potencian todas la capacidades de las personas y se encuentra el sentida de la existencia propia.

Beneficios de practicar Mindfulness:
- Mejora las habilidades académicas y el desempeño laboral
- Reduce la ansiedad, el estrés tóxico y la depresión
- Reduce las conductas hostiles
- Favorece las actitudes y conductas prosociales
- Optimiza el desempeño en el trabajo, las artes y el deporte
- Contribuye a la toma de decisiones responsables
- Incrementa la motivación
- Fortalece el sistema inmunológico, previniendo y/o controlando padecimientos crónicos
- Incrementa la creatividad y la espiritualidad laica
- Estimula la formación de una conciencia ética basada en la compasión, la paz, la empatía y la colaboración
Módulo I. Fundamentos de Mindfulness
- Mindfulness y neurociencias cognitivas y afectivas
- Los mecanismos de acción de Mindfulness.
- Mindfulness e Inteligencia emocional
- Ecuanimidad y autorregulación emocional con Mindfulness
- Habilidades comunicativas y sociales: Escucha activa y mensaje Yo.
- Desempeño en el trabajo, la escuela.
- Hábitos de autocuidado; alimentación saludable; sueño e insomnio; estrés y relajación; deporte y ocio saludable.
Si eres profesor, instructor o padre de familia, puedes continuar tu formación con el Módulo II, dedicado a la enseñanza de Mindfulness a niños, adolescentes y jóvenes .
¿Por qué enseñar Mindfulness a niños, adolescentes y jóvenes?

Para que se produzca un aprendizaje, niños, adolescentes y jóvenes requieren de entornos educativos emocionalmente favorables. Si ellos se sienten seguros, el aprendizaje vendrá por sí solo. Los docentes que enseñan con atención plena son un ejemplo que los niños imitan; así el grupo aprende a autorregularse tener disposición para aprender.
Como profesor puedes introducir la práctica de Mindfulness en el aula de dos maneras:
a) Incorporando sus principios de manera transversal en las materias que impartes en tus grupos de estudiantes, lo cual lograrás si comprendes los principios de Mindfulness que te daremos en este curso-taller.
b) Introduciendo los programas curriculares en períodos de 10 a 15 minutos de dos a cuatro veces por semana en el aula, dependiendo de tu función y currículo adecuado a la edad de tu grupo: Preescolar: 3-5 años; Primaria: 6-11 años; Secundaria: 12-14 años y Bachillerato: 15-17 años.
Módulo II. Niños conscientes/Mindful Children
- Los pilares olvidados de la educación: Saber Ser y Saber Convivir
- Entornos favorables para el aprendizaje
- Educación emocional con Mindfulness
- Aplicaciones de Mindfulness con niños de 0 a 99 años de edad.
- Currícula de Mindfulness para niños, adolescentes y jóvenes
Destinatarios del curso taller
- Personas interesadas en su bienestar mental y emocional
- Educadores y profesores comprometidos
- Pedagogos, psicopedagogos, psicólogos
- Trabajadores sociales
- Tutores u orientadores escolares
- Padres de familia y cuidadores
- Estudiantes de carreras de educación
- Instructores de centros de capacitación y empresas
Al finalizar el programa podrás ser Miembro de la Red ERES Edulab


- Tendrás la oportunidad de difundir la práctica de Mindfulness en las familias, escuelas y comunidades.
- Accede con descuento a eventos académicos.
- Recibe en tu correo electrónico exclusivos Artículos originales de educación emocional, mindfulness, técnicas de integración cerebral y aprendizaje.
- Integrarte a la Comunidad de Mindfulness Edulab Iberoamérica, en el cual podrás socializar tu experiencia, buscar respuestas a tus preguntas, hacer aportaciones, y recibir retroalimentación.
- Tu organización podrá participar en el Proyecto de Investigación de Mindfulness para evaluar su impacto en la educación

Fechas, modalidad y horarios
Trabajo híbrido: Actividades sincrónicas en línea vía Zoom: doce sesiones semanales de 2.5 Hs. cada una + Prácticas semanales asincrónicas
- Fechas: del 27 de febrero al 22 de mayo de 2025 (12 semanas lectivas)
- Horario Central Standard Time (CST) Cd. de México : Jueves de 18:30 a 21:00 Hrs.
- Revisa la hora de tu país AQUÍ
Coordinador:
- Ph(C). Silvia Leticia Piñero Ramírez Más acerca de nosotros
- Universitaria por más de 15 años de experiencia en la docencia y la investigación
- 16 años de enseñar habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo
- Presido ERES Edu-Lab, cuyo objetivo es difundir y formar para el aprendizaje ético, reflexivo, emocional y social
- Practico Mindfulness con Énfasis en Metacognición
- Instructora en el Instituto de Mindfulness con Énfasis en Metacognición
- Traductora y escritora de artículos científicos y de divulgación
- Formación en Mindful Schools y el Programa Trauma Informed Resilient Schools de Starr.org
- Certifiqué mis saberes socioemocionales en Social, Emotional and Ethical Learning (SEEL) Program de Emory University
ERES Edulab es un espacio basado en los principios de justicia, equidad e inclusión educativa.
Toma la formación completa por sólo $3,599.00 $999.00 Mx – Descuento de -72 %
Compras a tres pagos por tarjeta de crédito con Ualá
Hacer tres pagos de
silviapinero@mindfulnesseducacion.com


- Gorfinkel, O. (2021). ↩︎
Saludos desde Ecuador me interesa muchísimo la certificación, soy docente, cuánto tendría q pagar en dolares y a partir de q fecha inicia el curso por cuánto tiempo, si es hora de Ecuador las noches, mil gracias
Hola Ana, gracias a tí por escribir; es un placer escucharte.
El curso de Mindfulness en la educación tiene una cuuota de recuperación de 211.00 Dlls americanos, inicia este viernes 22 de septiembre y las sesiones en vivo por Zoom tienen lugar todos los viernes desde las 5 hasta las 8 de la tarde . En tu hermoso país sería de las 6 a las 9 de la noche. Para inscribirte puedes llenar este registro y/o pagar en la página del evento: https://mindfulnesseducacion.com/talleres/index.php/2023/08/24/mindfulness-en-la-escuela-mindful-schools/
Si deseas modificar tu forma de pago por favor escríbenos al WhatssApp 2282274777 con Silvia Piñero
buenos dias, me interesa este curso, me pueden enviar informacion si tiene alguna fecha mas adelante. gracias
Hola Ana. Me gustaría saber si recibiste la respuesta a tus dudas. Te escribiré en breve a tu e-mail. Silvia P